La inversión europea cayó en más de $110 millones en 2012
San Pedro Sula,
Honduras
Las crisis financiera de Europa y la inseguridad jurídica generada desde el Gobierno de Honduras ocasionaron que el año anterior la inversión extranjera europea cayera en unos 110 millones de dólares.
Así lo revela el último informe de inversión extranjera directa (IED) divulgado por el Banco Central de Honduras (BCH). Señala que el total de inversión extranjera para Honduras, hasta el tercer trimestre de 2012, fue de $715 millones, de los que solo $4.8 millones provienen de Europa. Es una cifra impactante si se considera que, para la misma fecha de 2011, Honduras recibió $115.6 millones de ese continente.
Entre los países que dejaron de invertir en Honduras se menciona en primer lugar a Alemania, que registró un negativo de $104.8 millones. “Los factores negativos significan desinversión originada por las adquisiciones de empresas o disminuciones de pasivos”, explica el informe del BCH.
Según representantes de la Cámara de Comercio e Industrias Hondureño-Alemana, como destino de inversión “Honduras no es un país muy atractivo para Alemania como Brasil, México o Argentina, pero sí hay una relación comercial que va creciendo”. Los miembros de la institución dijeron que desconocen si se habrían hecho retiros de inversiones y aseguraron que están esperando el informe alemán sobre los flujos de inversión.
Algunas compañías con capital alemán que se encuentran en el país son Novem Car Entire Designer, en el valle de Támara, que produce respaldos y cubiertas para los tableros de los carros BMW y Volkswagen. También hay capital alemán en bancos y empresas de mensajería, que mantuvieron su inversión.
Según la cámara, la única inversión que se podría concretar en 2013 es un proyecto de energía eólica de la empresa Nordex.
Otras inversiones se van al piso
Suiza es otro país que redujo sus inversiones en Honduras al pasar de $48.7 millones invertidos en 2011 a $5.9 en 2012. Entre tanto, Holanda pasó de $4.3 millones a 3.3.
Por el contrario, las inversiones de Inglaterra crecieron de $55.6 millones a 79.1; Francia pasó de $8.6 millones a 13.7; España, de $1.2 millones a 2.3, e Italia, de $3.2 millones a 5.3.
Vilma Sierra, presidenta de Fundación para la Inversión y Exportaciones de Honduras (Fide), aseguró que los inversionistas solo están respondiendo a las señales de inestabilidad -legal, administrativa y política- en el país.
“Ellos hacen un análisis hacia el futuro de cuáles pueden ser las condiciones de la inversión tomando en consideración factores básicos que no deberían cambiar y, si cambian, causan incertidumbre traducida en un compás de espera en las inversiones”, explicó.
Rafael Delgado, presidente del capítulo norte del Colegio Hondureño de Economistas, aseguró que los pobres resultados de inversión son atribuibles a la debilidad de la economía del país.
Lamentan caída de inversiones
Los empresarios de San Pedro Sula se lamentaron por la merma de las inversiones europeas y norteamericanas en Honduras y dijeron que temen por la situación del país.
Víctor Tarrab, director ejecutivo de la Cámara de Comercio e Industria de Cortés (CCIC), aseguró que la violencia, la inseguridad jurídica y los constantes cambios en las leyes no le dejan nada productivo al país. “A un inversionista no le interesa venir a un país donde no hay seguridad”, recalcó.
Tarrab le urgió al Gobierno a trabajar en la imagen del país para hacerlo más atractivo y mejorar el nivel de las inversiones.
“Para el empresario, estos factores (seguridad jurídica y personal) son vitales y, si no están, le va a costar tomar nuevas decisiones para quedarse en el país”.
0 Respuestas para "La inversión europea cayó en más de $110 millones en 2012"
Publicar un comentario