Recrudece violencia y actos vandálicos en el Bajo Aguán
El decreto especial de desarme general que aprobó el Congreso Nacional no evitó que la sangre continuara corriendo en el Bajo Aguán .
A seis meses de su puesta en vigor, El Aguán sigue siendo un campo minado , escenario de nuevas muertes y hasta atentados en contra de la Policía.
Juan Fraño, delegado del Conadeh (Comisionado Nacional de los Derechos Humanos) en Colón, afirma que las autoridades tienen información de alianzas entre campesinos y grupos del crimen organizado, que buscan desestabilizar la región.
En los primeros cinco días de febrero se registra un alza en las muertes violentas, siete en total.
La cifra está a una víctima de superar las ocho que fallecieron en todo febrero en 2012.
La nueva ola de violencia tiró por la borda el optismo que había en las autoridades, ya que en enero bajó la cifra de homicidos en comparación a 2012. En enero de 2013 hubo 12 decesos; en 2012 fueron 26.
Siguen las invasiones
Las tomas de fincas de palma han sido la constante. Cuatro de ellas: La Trinidad, San Esteban, Paso Aguán y Despertar siguen invadidas por grupos armados desde hace varios meses.La Fuerza de Tarea Xatruch, asentada en el Aguán desde 2010 para vigilar la zona, sigue con los operativos; no obstante, la violencia continúa, incluso contra ellos.
El anuncio de tomas en otras fincas los obliga a mantener patrullajes permanentes; sin embargo, hace apenas dos días acorralaron a una patrulla militar y dejaron encerrada en la finca Panamá a la unidad que iba con 15 uniformados.
Amílcar Mejía, jefe de la Policía en Colón, dijo que están en alerta ante las amenazas de grupos vandálicos a postas policiales.
A esto se suma el pánico que viven padres de familia en varios municipios que ante los rumores de robo de niños dispara el nerviosismo en esta zona.
Violencia
A inicio del año, Wilfredo Paz, vocero del Observatorio Permanente Internacional de Derechos Humanos en el Aguán, denunció la muerte de dos campesinos: José Luis Reyes (24) y Antonio Manuel Pérez (27).Son varias las muertes que han precedido, la más reciente: la de José Nahúm Discua (24), asesinado el 2 de febrero en Bonito Oriental en un confuso hecho. Él fue requerido por los policías por violentar la ley, que establece que en motocicleta solo una persona debe transitar.
“Ellos evadieron el destacamento, uno le arrebató la pistola al policía y le infirió dos disparos en el abdómen; otro Policía reaccionó, sacó su arma y de un solo disparo mató al agresor. Hay momentos donde la ciudadanía rebasa los grados de tolerancia y respeto la ley. En Colón priva la venganza, ajustes de cuentas y el crimen organizado”, dijo Mejía.
El hallazgo del cadáver de Raúl Guerra Erazo, agente de Tránsito, se suma a la cadena de muertes en El Aguán.
Ayer en el barrio Bajo Aguán en Tocoa fue asesinada Sugey Pinto Mejía, una maestra que fue atacada cuando dejaba a su hijo en un centro educativo. La Policía afirmó que sobre el caso se tiene a un sospechoso y que todo apunta a un crimen pasional.
Campesinos se quejan de Ham
El movimiento campesino articulado en la Vía Campesina exigió ayer el respeto a los derechos humanos de su gremio y el cese de “la persecución y el derramamiento de sangre”.Además pidieron “al ministro director del Instituto Nacional Agrario (INA), César Ham, que deje de negociar a espaldas de los campesinos ya que con su accionar está afectando a miles de familias hondureñas que lo único que quieren es tierra para trabajar y poder alimentarse”, añaden.
Piden al Congreso Nacional que apruebe de manera inmediata la ley de transformación agraria integral.
0 Respuestas para "Recrudece violencia y actos vandálicos en el Bajo Aguán"
Publicar un comentario