Otro derrumbe retrasa rescate de ocho mineros hondureños

Una impecable imagen del dron de LA PRENSA muestra a la mina San Juan Arriba enclavada en el cerro Cuculmeca, en El Corpus, Choluteca.El Corpus, Choluteca, Honduras.

El miércoles se cumplieron siete días desde que ocurrió la tragedia en la mina de San Juan Arriba, en El Corpus, Choluteca, y todo apunta a que las arduas jornadas de búsqueda de los ocho mineros soterrados están a punto de dar resultados, declararon ayer los líderes de los trabajadores que ejecutan las tareas de rescate de los cuerpos.
La búsqueda se ha fortalecido en las últimas horas. La cantidad de voluntarios se incrementó y todos aportan su grano de arena para encontrarlos, pero la labor se torna complicada porque se reportaron desprendimientos de tierra la noche anterior.
El movimiento en la mina de hombres que bajan y suben al cerro originaba esperanzas de buenas noticias. Las familias recibieron información de que faltaba poco para llegar al punto donde presumen que se encuentran los ocho obreros enterrados.
Desde las 11:00 am se esperaba que los líderes de los mineros bajaran a informar a los medios sobre el avance en la búsqueda, pero se prolongó hasta el filo de las 4:00 pm.
Mientras esperaban, surgieron nuevas informaciones confusas de que los cuerpos de algunos de los mineros ya habían sido encontrados, pero fueron desmentidas por los dirigentes en una conferencia de prensa.
Horas antes, el ministro de Desarrollo Social, Lisandro Rosales, aseveró que la búsqueda se había suspendido a las 11:00 am por decisión de los mineros, pero posteriormente dicha versión también fue desmentida por las personas que lideran la búsqueda de los desaparecidos.
La desinformación volvió a hacer presa de los medios de comunicación, ya que algunas radioemisoras informaron que ya se habían encontrado varios cadáveres.
A eso de las 3:00 de la tarde hubo un movimiento inusual en el sitio. Varios mineros bajaron deprisa, bordaron los vehículos y partieron al pueblo en compañía de un contingente de militares.
Los líderes se negaron a hablar con los periodistas y prometieron que al regreso hablarían con los comunicadores para ofrecerles nueva información. La reunión que tuvieron en El Corpus se manejó en el más estricto hermetismo.
El encuentro se prolongó más de una hora.
Al regresar a la entrada de la mina ofrecieron una rueda de prensa para informar escuetamente sobre los avances obtenidos durante el día.
Piden más tiempo
Al regresar de la reunión, los mineros hablaron otro lenguaje con los medios y bajaron la confrontación que habían mantenido con el Gobierno en los últimos días. Aseguraron que ahora los estaban apoyando en las labores de búsqueda.
“Todo marcha bajo control. Hemos organizado mejor el trabajo. Estamos motivados porque queremos sacar a las ocho personas. El trabajo es excelente, nadie ha tenido peligro. Avanzamos, estamos cerca y no abandonamos la búsqueda. Solo le pedimos un poquito más de tiempo al Presidente para que avancemos y los encontremos. El Gobierno nos ha apoyado”, expresó Esteban Estrada, uno de los dirigentes mineros.
Los periodistas que cubren la tragedia cuestionaron la posición variante de los mineros, quienes expresaron que el Gobierno los estaba apoyando, cuando el día anterior colocaron un rótulo en el portón de acceso a la mina con la leyenda “Copeco no, mineros artesanales sí”.
La confusión sobre las declaraciones de los dirigentes obreros hizo que los periodistas preguntaran por qué ahora le solicitaban al Presidente más tiempo para proseguir las labores, cuando desde el lunes anterior habían quedado sin colaboración de los cuerpos de socorro del Estado.
“El Presidente no nos ha dado plazo, pero le pedimos que nos dé un poquito, aunque sea unas horitas, para ver si podemos rescatar a los compañeros”, insistió el líder minero. En la comparecencia, los mineros incluso agradecieron al Gobierno porque cuando estuvieron en la zona los apoyó con alimentos y otro tipo de cooperación.
“El ministro cumple órdenes. Tal vez lo que no quieren es un fracaso para nosotros y estamos de acuerdo. Ellos no nos dejaron, nos siguen apoyando. Estamos agradecidos y espero que no nos vayan a dejar”.
Derrumbe y nuevas rutas
Cada dos horas, las cuadrillas de voluntarios son relevadas en la mina. La búsqueda no tiene horario.
Sin embargo trascendió ayer que una noche antes se había presentado un nuevo desprendimiento de tierra y piedras, que obligó a los mineros a buscar otra ruta de búsqueda, informó Luis Rueda, alcalde de El Corpus.
“Desde anoche se informó que por la fragilidad del terreno, el avance de los mineros para encontrar a los soterrados no es el que se espera. Hay deslizamientos de tierra y por eso no logran llegar a la zona donde creen que están los mineros. Creemos que es difícil que logren encontrarlos y se analizará si se busca otra alternativa para la búsqueda o deciden dejar de buscarlos”, dijo Rueda.
Las declaraciones del alcalde de El Corpus fueron desvirtuadas por los mineros, quienes aseguraron que el trabajo en la mina no se ha paralizado, que no ha habido riesgos y que, al contrario, hay avances que podrían en las próximas horas llevarlos adonde se encuentran los soterrados.
“Es cuestión de horas, probablemente mañana, pero estamos cerca de hallar a los compañeros”, concluyó Estrada.
La minería en el sur es “la esclavitud del siglo XXI”, dice el Presidente
El presidente Juan Orlando Hernández dijo ayer que el sitio donde se encuentran soterrados ocho obreros desde hace una semana será convertido en una zona comunitaria mediante un nuevo esquema de trabajo que permitirá a los mineros laborar y ser socios a la vez.
“Se tomó la decisión en Consejo de Ministros: vamos a intervenir para que una buena cantidad de hectáreas quede para una alianza público-comunitaria y que los mineros, la gente humilde, sean socios y no sigan siendo explotados o mal conducidos de alguna manera perversa”, dijo el mandatario hondureño. Calificó las condiciones en que trabajan los mineros de la zona sur de Honduras como “la esclavitud del siglo XXI” y advirtió que “esto no podemos volverlo a permitir”.
“Sé que algunos se prestan porque están relacionados con el crimen organizado quienes han estado manejando eso. Yo esperaría que la Fiscalía nos demuestre cuanto antes de qué madera están hechos los fiscales poniendo donde debe estar a la gente que ha estado abusando”.
Reveló que no es la primera vez que ocurre un accidente en el sector y que solo 30 minutos antes de la tragedia en San Juan Arriba “sacaron con pistola a los inspectores de (la Secretaría del) Trabajo. Hace varios años murieron otros compatriotas y nadie dijo nada.
Lo que pasa es que a esta gente que ha estado abusando de la gente humilde, estos individuos perversos, nunca se le había puesto en orden como debe ser”.
El Gobierno prevé impulsar el cultivo de café, maíz y frijol en el departamento de Choluteca como actividad alternativa para los obreros de las minas artesanales.
“Mientras dure este proceso nos vamos a encargar de atender a 600 familias, las que sean, para que San Juan Arriba y las familias que dependen de la minería tengan un verdadero beneficio”.
La Municipalidad de El Corpus anunció ayer el cierre de la mina para trabajos de explotación durante un mes, tiempo en el cual se permitirán labores de rescate por parte de los compañeros de los mineros soterrados.
Fiscalía presenta  requerimiento contra personas que contrataron a mineros
La Fiscalía de Honduas presentó el requerimiento fiscal contra tres personas encargadas de contratar a los obreros que operan en la mina Cuculmeca de San Juan Arriba, lugar en el que se encuentran ocho mineros soterrados desde el pasado 2 de julio.
Rolando Argueta, director de fiscales, informó que Geovanny Zepeda, Eduard Maradiaga y Virgilio Gúnera son los responsables de la contratación de mineros en la mina artesanal de El Corpus, Choluteca.
Argueta indicó que los accionistas son acusados de los delitos de usurpación, daños, lesiones y homicidio culposo.
Estas personas son requeridas por un caso en el que fallecieron soterrados dos jóvenes en la mina Cuculmeca de San Juan Arriba, hecho registrado el 22 de julio de 2013.
Asimismo el funcionario informó que son acusados por explotar los recursos sin niguna autorización.
“Nosotros coincidimos con las declaraciones del Presidente Juan Orlando Hernández de que hay mafias en el negocio de la minería en El Corpus. Nuestros fiscales han recopilado algunos indicios sobre este tema que señala el presidente”, afirmó.
El Presidente Hernández practicamente presionó al Ministerio Público para actuar.
“Esa es la esclavitud del siglo XXI y yo sé que algunos se prestan porque están relacionados con el crimen organizado, quienes han estado manejando esto. Esperaría que la Fiscalía nos demuestre cuanto antes de qué madera están hechos los fiscales, poniendo a la gente que ha estado abusando donde debe estar”, aseveró.

0 Respuestas para "Otro derrumbe retrasa rescate de ocho mineros hondureños"

Publicar un comentario